Viajar a Inglaterra con alojamiento y comida gratis

Hoy en día, hablar inglés es imprescindible. A pesar de estar toda la vida estudiando, necesitamos practicarlo más.

Por lo que decidí ir a Inglaterra para poder tener una experiencia y perfeccionar el inglés.

Empecé a buscar y las clases en academias con estancia incluida, no era de mi agrado. Imaginarme sentada en una silla todo el día, me parecía más de lo mismo. Por lo que seguí buscando alternativas. Finalmente encontré algo interesante: www.helpX.net.

 

¿QUÉ ES HELPX?

Es una página web de encuentro entre Helper (persona, amigos, pareja o familia que  ofrecen ayuda) y Host (persona, pareja o familia que ofrece alojamiento y comida). Hay Hosts y Helpers de todos los países del mundo. El Host oferta alojamiento y comida a cambio de algunas horas de ayuda en su casa.

La verdad es que me pareció una idea fantástica y empecé a buscar algo que se adaptara a mis necesidades en Inglaterra.

Prefería una casa sin niños, trabajar en el jardín y haciendo la comida. Hubiera preferido dar clases de español, pero no tuve suerte. Unas casas no me contestaron y otras no tenían disponibilidad.

Por fin un “Host” me confirmó que estaban libre y compré los billetes de avión.

 

ASÍ EMPEZÓ NUESTRA EXPERIENCIA

Como eran sólo quince días para hacer una prueba, al final fui con mi pareja.

Los preparativos fueron pocos:

  • Comprar los billetes de avión, buscar un bus o tren para llegar al pueblo y solicitar la tarjeta sanitaria europea. Los propietarios nos recogían en la estación de autobuses del pueblo.
  • Maleta de cabina: como trabajaríamos en el jardín nos dijeron que nos dejarían botas y ropa. Nos llevamos unas mudas y nuestras cosas personales: ordenador, algún libro, cosas de aseo y poco más.

 

ALOJAMIENTO E INTERCAMBIO

Llegamos el sábado, y el domingo lo tuvimos libre para descansar y visitar el pueblo.

Nuestro espacio para dormir era muy cómodo. Estamos en la casita de verano de los dueños. Era una casa prefabricada de madera bastante espaciosa, con habitación, baño, cocina y con un salón muy amplio con chimenea.

Sin embargo en el mismo periodo, coincidimos con una pareja de franceses de 18 y 19 años. Su espacio no era ni parecido, era otra cabaña pequeña de madera situada en el jardín, con sólo un dormitorio. Iban al baño de la casa principal y tenía un pequeño hornillo para cocinar.

Sinceramente, si me llegan a meter ahí, la experiencia no hubiera sido igual. Después de estar todo el día trabajando en el barro se agradece estar en un lugar cómodo.

Te recomiendo que preguntes por el alojamiento. Yo no pregunté, ni le pedí fotos. Pero la próxima vez lo haré para evitar sorpresas. En realidad, teníamos muchas ganas de tener una experiencia y confiamos en que todo saldría bien.

El intercambio consistía en trabajar cinco horas al día, cinco días a la semana. Fin de semana libre. Desayuno, comida y cena todo incluso los siete días de la semana. Algún Host no incluye comida el fin de semana, otros no incluyen la comida ningún día. Pero no es lo común. Aún así es mejor aclarar bien las condiciones.

Las comidas en nuestro caso fueron muy generosas, pero los fines de semana nos daban un kit básico.

 

EL TRABAJO

Hubo días de todo. Pero trabajamos mucho. Nadie nos obligaba a ir ni más rápido ni más lento. Pero lo cierto es que nos desriñonamos.

Les dejamos el jardín impecable. Cortamos leña, podamos setos, hicimos una zanja para canalizar el agua, podamos los manzanos, cortamos hierros, hicimos una valla de madera. Y además hacíamos la cena todas las noches. Y os preguntaréis: ¿Piden todos esos requisitos? En realidad piden que seas manitas. Pero no te piden el currículo! Quiero decir que se basa en la confianza. Nunca habíamos hecho ninguno de esos trabajos, pero fue interesante experimentar esa confianza de los dueños. Nos lo tomamos como un juego. Y con ayuda de Youtube, no os podéis imaginar todo lo que aprendimos!

Nuestros compañeros los franceses trabajaron mucho también; aislaron con tela asfáltica los techos de todas las casetas del jardín, cambiaron maderas enmohecidas, construyeron un baño en su cabaña, pintaron la casa de los vecinos, limpiaron la casa de los propietarios, etc. Ellos tampoco habían trabajado en cosas similares.

 

OTRA EXPERIENCIA

Nuestra mejor experiencia llegó el día que fuimos a ayudar en la huerta de una Comunidad. Entre los amigos del lugar también se hacían sus intercambios. Y fuimos a ayudar a un amigo de la dueña. Totnes es el primer pueblo de la transición en Inglaterra. Y se nota!

Y ni cortos ni perezosos fuimos a la comunidad a pasar el día. La experiencia al principio nos parecía surrealista, porque era lo más alternativo que habíamos visto. Pero al final fue la mejor experiencia del viaje.

La Comunidad estaba formada por personas mayores, ricas y jubiladas.  Habían comprado un antiguo monasterio, habían hecho particiones y cada uno tenía una casa. Compartían un salón social, donde tenían una televisión enorme para ver películas, unos altavoces gigantes para hacer fiestas y la cocina comunitaria. Allí se reunían los martes para trabajar el huerto,que les proporcionaba la mayor parte de la comida todo el año. Todo ecológico y sostenible. Hicimos una pequeña meditación todos juntos antes de empezar a trabajar y al finalizar.

El martes una persona de la comunidad cocinaba para todos y el resto aportaba 3 £ en el bote.

Fue una experiencia increíble, por la gente interesante que conocimos, por ver otra manera de vivir y por cómo se lo habían montado. Al final hicimos amistad con una de las parejas de la comunidad. Nos vinieron a visitar una semana a nuestro pueblo en España.

 

TIEMPO LIBRE

El horario de trabajo era flexible. Por lo que podíamos trabajar por la mañana o por la tarde. Cada día íbamos al pueblo a dar una vuelta, al mercado o a dar un paseo por los campos verdes de la zona. Nosotros no quisimos movernos mucho más. Sin embargo la otra pareja aprovechaba el tiempo libre para viajar. Fueron a Bristol y otros pueblos de los alrededores. Utilizaban tren, bus o Blablacar.

 

COMIDA

Aunque dicen que en Inglaterra se come fatal, no fue nuestro caso. Comimos todo orgánico y de buena calidad. Totnes es un pueblo muy alternativo y se preocupan mucho por su Salud, y también por la del Planeta. Nuestra Host lo compraba todo ecológico y la verdura la compraba del Riverfood, unos huertos cerca del río. Estaba increíblemente buena.

 

IDIOMA

Al principio nos costó un poco entenderlos porque hablaban muy rápido pero poco a poco íbamos cogiendo  más y más palabras. Aprendimos un montón de vocabulario. Aprendimos palabras como: podar, tijeras, carretilla, destornillador, sierra, tubería, gravilla, tela asfáltica, y un larguísimo etcétera. Además de frases que utilizan a menudo y las repiten tanto que las memorizas sin esfuerzo. Está claro que quince días es poco, pero suficiente para hacer una pequeña inmersión en el idioma y pensar en próximas aventuras.

 

LLEGO EL ÚLTIMO DÍA

El fin de semana antes de irnos nos hicieron una cena típica inglesa con pollo al horno, patatas, verdura y el típico pastel de manzana. También nos llevaron de excursión al Parque Nacional de Dartmoor y nos invitaron a un té con un dulce típico. No era muy «healthy» pero había que probarlo. Al día siguiente en agradecimiento les hicimos una paella.

 

PRESUPUESTO

En realidad puedes gastar lo que quieras, pero teniendo en cuenta que el alojamiento y la comida está incluido, tienes pocos gastos.

Cuando fuimos el cambio era poco favorable: 1 £ = 1,38 €.

En los gastos está absolutamente todo incluido.

El vuelo ida y vuelta nos costó sólo 60 €.

Gastos por persona durante 15 días

Concepto Libras (£) Euros (€)
Bus casa – Alicante 5,9
Vuelo Alicante – Bristol 31,9
Bus Bristol airport – Bristol centro 7 9,7
Tren Bristol – Totnes 17,6 26,6
Dinero cajero automático 60 85,6
Tren Totnes-Bristol 17,6 26,6
Bus Bristol centro – Bristol airport 7 9,7
Vuelo Bristol – Alicante 28,1
Bus Alicante – Casa 5,9

GASTOS TOTALES:                                            230 €

 

  • -Los gastos fijos de transporte fueron 144,4 €.
  • -Los gastos variables por persona fueron 85,6 € (60£).  Hicimos dos compras grandes en el supermercado. El kit del fin de semana era muy básico (uno paquete de pasta y un bote de tomate). Otros gastos: tomar café en el pueblo, comprar algunos regalos, la compra para la paella con dos botellas de vino Rioja y pequeños gastos como: pan, gel de ducha, adaptador y algún tentempié. Eso sí: ningún día comimos fuera.

 

Ventajas de HelpX

  • Te integras en la cultura, la familia, conoces mejor la esencia del país, no vas de turista y eso es toda una experiencia.
  • Aprendes cada día nuevo vocabulario, normalmente se comparte el tiempo de las comidas y cenas. Además puedes hablar mucho cuando vas de paseo por la zona o con los vecinos.
  • Te presentan gente del lugar, así conoces a más gente para hablar y relacionarte.

 

Inconvenientes de HelpX

  • Algunos HOSTS se aprovechan y piden muchas horas. Para hacer 8 horas de trabajo en Inglaterra, te compensa el trabajo remunerado. Aún así lo recomiendo para empezar, porque en algunos trabajos tienes que saber inglés, sino no te seleccionan. Para comenzar a vivir en el país,mientras buscas un trabajo remunerado, también es perfecto.
  • No es apto para todos los públicos, hay gente que prefiere preservar su intimidad y tener su espacio. Por lo tanto para esta gente no lo recomiendo.
  • La mayoría de las casas están en el campo. Ir a la ciudad a veces es complicado, no siempre están bien comunicadas. Los dueños suelen estar muy disponibles, pero para largas estancias puede ser incómodo. En el centro de las ciudades hay menos  disponibilidad de casas en HelpX. La gente del campo aprovecha este intercambio para que le ayuden con los animales, la huerta, la casa, los niños…

 

Pincha aquí si te interesa saber más sobre Totnes:

¡YA NO TIENES ESCUSA PARA SACARTE ESA ESPINA DEL INGLÉS, DISFRUTAR DE UN VIAJE ECONÓMICO Y ALTERNATIVO!

 

¿Qué opinas de este tipo de experiencia? ¿Te gustaría hacerla?
¿Qué dudas tienes?

 

Próximamente mi experiencia inversa…como HOST!

 

Ingeniera agrónoma con estilo de vida saludable y sostenible. Foodie, cocinillas, viajera alternativa y gran planificadora. Te ayudo a organizar tus menús semanales y a realizar mejor tus compras. Qué no te engañen!
Entradas creadas 14

2 pensamientos en “Viajar a Inglaterra con alojamiento y comida gratis

  1. Me encanta la experiencia que nos cuentas, siempre las había visto en las películas y no creía que existiesen en realidad.
    Quisiera aprovechar el verano, para poder vivirla también, en compañía de mis hijos (10, 12 y 15 años) y así aprender y/o practicar nuestro inglés.

    1. Hola Marlene!! Pues sí existe y es una gran alternativa. Además consigues integrarte mucho más en al cultura. También está la experiencia como Host (anfitrión) que también es muy interesante. Espero escribirla pronto porque también es muy inspiradora! Para lo que necesites por aquí me tienes. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba