Sostenibles
En la época navideña solemos hacer algunos excesos tanto de comida como de envases y compras. Abusando del consumismo.
Pero aún estamos a tiempo de ser más sostenibles, en estos días que vienen.
Para poner nuestro granito de arena podemos:
- Reutilizar antes de tirar (cajas de cartón, papeles de regalo, botes bonitos, reutilizar regalos que no te gustan para regalarlos).
- Reciclar la comida que sobra elaborando nuevos platos (croquetas, lasaña, canelones, patés, etc.).
- Evitar regalos poco útiles que acabarán en la basura (selecciona bien tu regalo y ante la duda: pregunta).
A la hora de elegir los regalos, podemos ser más conscientes con lo que estamos comprando.
Ideas para regalar:
- Cosmética natural.
- Cestas de comida ecológica.
- Desayunos saludables. Aquí tienes un menú desayuno que he combinado personalmente). Es para dos personas para un mes.
- Una yogurtera
para hacer tus yogures y reducir envases.
- La Chufamix
para hacer tu leche vegetal y reducir envases.
Saludables
Se podría decir que la Navidad, es la época menos saludables del año. Además es complicado llevar una buena alimentación sin excesos.
Este año me ha venido muy justo para darte la lista de consejos necesarios para evitar el bicarbonato con limón.
Pero al menos te voy a dar uno que funciona. Si te tienes que quitarte algo: Quítate los dulces!. Después de una comilona, lo que menos necesitas es hincharte a turrón. El azúcar después de una comida copiosa te dificulta aún más la digestión.
Eso es lo único que te voy a decir este año.
El próximo año seguiremos dando más pasos.
Bueno, imagino que ya has puesto el práctica el primer paso del método. ¡Ya que es un paso clave y fundamental para empezar!
¿Aún no sabes en qué consiste? ¡No me digas!
Aquí tiene el artículo que publiqué: «Los cinco principios básicos para empezar con una alimentación saludable y sostenible» sin esfuerzo.
Local
Siempre que puedas, haz tus compras en los negocios de tu localidad o ciudad. Mira que publicidad tan bonita han hecho para potenciar el comercio local de mi pueblo.
Los beneficios son múltiples. Desde reforzar la economía local, un trato más cercano, posibilidad de comprar directamente del productor o elaborador, etc.
Estoy segura que dónde vives hay algún artesano, algún creativo, alguna costurera o alguna chica que hace una cosmética estupenda. Aprovéchate de los talentos de tu localidad o de tu ciudad para regalar algo con valor añadido y único.
A veces por motivos de última hora o porque tu población es pequeña, hay que recurrir a páginas on-line o grandes superficies. Lo importante es que lo tengas presente. Parece una tontería pero no lo es. Ya que ser consciente es el inicio.
Felices Navidades sostenibles
Para desearte todo lo mejor para este nuevo año 2018, quiero compartir este magnífico árbol navideño.
Lo ha realizado por una clienta. Está hecho con revista viejas. ¡Mirar que obra de arte!
¡Te deseo que pases unas felices Navidades sostenibles! Llenas de Salud, para ti, tu familia y el Planeta!
Un abrazo,