• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Salud al Planeta

Salud al Planeta

Digitalización para negocios sostenibles

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • MARCA PERSONAL
  • CURSO Google My Business
  • TU REGALO
  • CONTACTO

Consumidor consciente

¿Cuáles son las carnes más saludables?

7 febrero, 2018 By Mer Terra

Tema  delicado.

Tal y como está el patio, da miedo poner juntas las palabras: carnes más saludables.

Y si juntamos las palabras carne y sostenible, se pone la cosa más difícil todavía.

Desde mi punto de vista:

  • Se consume demasiada carne.
  • Al tener que abastecer tanta demanda los sistemas de producción ni son saludables ni sostenibles.
  • Encontrar carne de calidad es difícil.
  • Sería ideal sólo consumir carne de forma ocasional. Eso sí,  carne de calidad y con animales criados de forma sensata.
  • El consumidor tiene mucho poder.
  • Tu alimentación saludable empieza en tu compra.

Aportando información, vamos a poder emplear nuestro poder, para demandar carne de calidad.

¿Qué carne es más sana?

Responderemos a la pregunta «qué carne es más saludable» desde el punto de vista de la producción: cómo es criado el animal, qué come, cómo vive, qué químicos se le suministra, todo sobre su manejo desde su nacimiento hasta que llega a la carnicería o supermercado.

Desde el punto de vista nutricional puedes encontrar más información, pero se habla menos sobre cómo se produce la carne.

En la entrevista hay datos muy interesantes. Te puedo asegurar que te va a sorprender, sin lugar a duda.

El experto invitado, para aclarar todas las dudas planteadas por los suscriptores, ha sido Gerardo Mengs.

Gerardo Mengs es Doctor en Veterinaria, ha trabajado como Inspector de Salud Pública en la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Actualmente trabaja como Veterinario Oficial en el matadero de Castilla La Mancha.

Preguntas para resolver

  1. ¿La carne lleva hormonas y antibióticos?
  2. ¿ Por qué suelta agua la carne?
  3. ¿Es mejor la carne al corte o envasada?
  4. ¿Es saludable la carne de McDonalds?
  5. Composición de los piensos y alimentación animal.
  6. ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?
  7. Diferencias entre la carne ecológica y la carne convencional.
  8. ¿Cuáles son las carnes más saludables? Basándonos en su producción.
  9. ¿Qué ha pasado con las pequeñas ganaderías de los pueblos?

¿Quieres escuchar las respuestas?

Aquí tienes los 9 vídeos con un resumen de los mejores momentos.

¡Dale al play!

Vídeo 1: ¿La carne lleva hormonas y antibióticos?

Mejores momentos

00:55 – Una duda que se repite es el tema de las hormonas.

01:22 – El uso de las hormonas  está prohibido de cara a la alimentación.

01:35 – La carne que consumimos no debe de tener hormonas.

01:39 – Llevan prohibidas muchísimos años.

02:04 – Su uso está totalmente prohibido en la Unión Europea.

03:41 – ¿Por qué el animal crece tan rápido?

04:14 – Comer un pollo en los años 40 y 50 era una excepción. Comían pollo en Navidad.

04:57 – Se ha ido mejorando la genética de estos animales….cuántos kilos de carne fabrico por kilo de pienso.

05:37 – ¿Qué es una ganadería intensiva?

05:48 – Tener a los animales confinados en naves y tenerlos produciendo, produciendo y produciendo.

06:25 – ¿Podría ser entonces que el consumidor esté un poco confundido con las hormonas y antibióticos?

07:07 – Si tu confinas a los animales en unos espacios vas a tener una serie de problemas. Los animales en la naturaleza no están confinados en esos espacios tan reducidos. Eso favorece la transmisión de enfermedades y un sinfín de problemas ya no sólo asociados al hacinamiento y al contagio sino a la etología de los animales, al comportamiento social, etc, etc, etc.

08:00 – En determinadas fases se emplean piensos medicamentados con antibióticos para evitar un sinfín de enfermedades.

08:55 – Los medicamentos tienen un periodo de supresión.

09:50 – Hay una legislación que controla los niveles de antibióticos, pesticidas y contaminantes ambientales.

09:55 – Eso no quiere decir que no se haya usado un antibiótico en un animal.

10:10 – ¿Nos pueden afectar esos antibióticos transmitidos de los animales?

10:15 – Esto es como todo, a lo largo de la historia se han estado empleando muchos productos químicos y muchas sustancias que a priori no eran nocivas, pero luego la experiencia ha demostrado que no eran tan buenas.

10:35 – Puedo poner el ejemplo, que lo veo muy gráfico, de la enfermedad de las vacas locas.

11:51 – ¿Qué paso? Que esto no era del todo cierto.

12:02 – Por alimentar a los rumiantes con carnes de animales, proteína barata de residuos cárnicos.

12:49 – ¡A quién se le ocurre dar carne a un herbívoro!

12:54 – La naturaleza pone las cosas en su sitio.

13:33 – En esta sociedad en la que vivimos hay muchos intereses económicos detrás de todo.

14:35 – Se abre todo un procedimiento judicial por delito contra la Salud Pública.

 

Vídeo 2: ¿ Por qué suelta agua la carne?

Mejores momentos

00:08 – También me preguntan ¿Por qué la carne suelta agua?

00:44 – Los animales antes de ser sacrificados deben estar tranquilos

(por problemas técnicos falta una parte de esta pregunta, pero podéis leer más en este enlace)

 

Vídeo 3 : ¿Mejor la carne al corte o envasada?

Mejores momentos

00:10 – Otra pregunta que me hacen los consumidores ¿es mejor comprar la carne al corte en la carnicería o comprar carne envasada que ya viene cortada?

00:25 – Una carne recién cortada no tiene nada que ver con una carne cortada en una sala de despiece industrial.

01:09 – La carne por lo general en las piezas grandes mantiene su calidad, su estructura, entonces, una carne recién cortada va a tener una calidad superior a una carne que está cortada previamente.

 

Vídeo 4: ¿Es saludable la carne de McDonalds?

Mejores momentos

00:10 – ¿Es saludable la carne del McDonalds?

00:35 – Efectivamente es 100% vacuno

00:52 – Lo que habría que ver es ¿qué edad tiene la vaca?

01:17 – Hacen una proporción de grasa y de magro, siempre la misma. Con lo cual así consiguen que la carne sea homogénea.

01:35 – ¿Qué perjuicios podría tener que sea de vaca vieja? ¿Podría acumular algo?

01:49 – Con la edad se acumulan más sustancias.

01:59 – La mayoría de los animales que consumimos son animales que no llegan a la adolescencia

02:20 – No es lo mismo comer una vaca de 20 años que comer carne de una animal jovencito.

 

Vídeo 5: Composición de los piensos y alimentación animal.

Mejores momentos

00:18 – Alimentación y piensos que se les da a los animales. ¿Cómo les influye a ellos y a nosotros?

01:07 – Hay un control de sustancias en estos piensos: Aleatoriamente hay un control para detectar sustancias fraudulentas que están incluidas en estos piensos.

01:25 – Los piensos pueden ser más naturales o más artificiales diciéndolo entre comillas.

01:27 – Cereales naturales u otro tipo de ingrediente (harinas de pescado, harinas de carne) dependiendo del animal al que se destine.

 

Vídeo 6 : ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?

Mejores momentos

00:12 – ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?

00:30 – Tradicionalmente en la zona norte de España comían maíz y la yema y la carne era muy amarilla. En otras zonas se les daba más trigo y la yema es más clarita.

00:58 – Cuando empezó la revolución industrial llegaba el representante de las sustancias químicas con una cosa que se llamaba el abanico colorimétrico. Del amarillo clarito al naranja. Y el de la granja elegía el color para vender los huevos de ese tipo. Y se añadía al pienso.

01:35 – Es cuestión de costumbre.

01:40 – El color depende de la alimentación.

01:47 – ¿No se puede decir que sea ni mejor ni peor?

01:58 – Últimamente se está asociando a cuanto más color más natural.

02:30 – Si que es verdad que últimamente lo que se está vendiendo es que esos animales se están alimentando de una forma más natural.

02:45 – Los piensos naturales son caros.

 

Vídeo 7 : Diferencias entre la carne ecológica y la carne convencional.

Mejores momentos

00:10 – ¿Diferencias entre carne ecológica y convencional?

00:15 – La carne ecológica no tiene nada que ver con la carne convencional

00:20 – La carne ecológica lo que te está garantizando es que estás consumiendo una carne que procede de animales que han sido criados en una condiciones…  y que han sido alimentados con alimentos naturales no con harinas procesadas de las que hemos estado hablando. Y no se les ha aplicado en su vida ninguna sustancia química.

01:19 – La ganadería ecológica lo que persigue es un buen manejo y a través de un buen manejo evitar la utilización masiva de productos químicos.

01:34 – Por lo tanto va a ser una carne más saludable y por supuesto más cara. Si queremos algo de calidad…

01:45 – Es mejor poco y bueno que comer mucho y de una calidad mala.

01:55 – Comemos una excesiva cantidad de carne en nuestra dieta.

01:59 – Sería bueno comer menos carne pero de una calidad buena…

02:45 – En la actualidad el dinero que empleamos en alimentarnos es una parte pequeña en proporción de lo que era antiguamente. Antiguamente la mayoría del dinero que ganaba la gente lo empleaba en alimentarse. Hoy en día es una parte muy pequeña la parte del sueldo que utilizamos, depende del nivel económico de cada uno, pero es pequeña.

03:12 – Lo que nos estamos metiendo al cuerpo es lo más importante. Lo que más nos importa a nosotros es nuestra Salud.

03:23 – Deberíamos preocuparnos por lo que nos estamos metiendo dentro.

03:37 – Deberíamos hacer una producción sensata, una producción de alimentos de calidad. Y todo esto viene de la demanda de los consumidores. No tenemos que esperar a que nos ofrezcan una carne buena.

03:52 – Lo que nos vamos a meter al cuerpo queremos que tenga calidad, que no tenga químicos, queremos que procedan de animales que se hayan criado de una manera sostenible y sobre todo sensata. Y respetando las leyes de la naturaleza. Y es que por mucho que nos empeñemos no vamos a inventar absolutamente nada.

 

Vídeo 8: ¿Cuáles son las carnes más saludables? Basándonos en su producción.

Mejores momentos

00:18 – ¿Cuáles serían las carnes más saludable para consumir? Basándonos en su producción. Ya que también estaría el tema nutricional.  Pero me gustaría que nos comentaras según su producción (alimentación, cómo viven, si campan a sus anchas o están encerrados).

00:44 – Los animales en producción intensiva. Sus condiciones de vida son de las peores. Son animales que viven hacinados en naves y se dedican solamente a producir y no ven la calle. Si que es verdad que hay toda una legislación para garantiza sus condiciones de bienestar. Lo que ocurre es que bueno,

01: 01 – Yo preferiría ser un cerdo que está en la dehesa extremeña que tardo un año en hacerme adulto, en llegar a la adolescencia, a ser un cerdo que en cuatro o cinco meses he llegado a la adolescencia y no estoy por el campo estoy  hacinado en un sitio solamente comiendo.

02:10 – Todo es una cuestión meramente de economía. No hemos inventado nada. Lo que se produce muy deprisa es de peor calidad que lo que se produce más despacio.

02:20 – Lo que se produce en una condiciones de hacinamiento es de peor calidad que lo que se produce en otras condiciones, en el campo de una forma más natural y sostenible.

02:51 – Al pollo le pasa lo mismo, se produce de forma intensiva, el pollo comercial que consumimos se crían en enormes naves.

03:12 – De los huevos tendríamos muchísimo que hablar.

03:30 – Los huevos de gallinas criadas en batería (en jaula) son la mayoría de los huevos que consumimos. Que tienen el número 3.

03:45 – Dejamos el tema de las aves para otra entrevista.

04:00 – Fuera de estas ganaderías industriales podríamos hablar de los rumiantes (bóvidos, ovinos y caprinos) normalmente viven sueltos en el campo, pero las crías destinadas a la producción de carne hay un momento corto de su vida que son introducidas en un establo prácticamente a engordar. Se les da pienso y se les engorda, que son los llamados cebaderos.

04:35 – El cordero lechal es el cordero que recién destetado se sacrifica. Es un cordero muy jovencito que tiene 21 días y no ha tomado otra cosa más que leche.

05:00 – El resto de los corderos están engordados a base de piensos. Algunos salen a la calle otros no.

05:07 – ¿Los corderos no pastan? Los corderos no pastan. Los corderos que pastan tiene una calidad de la carne que no tiene nada que ver con los corderos alimentados con piensos.

05:14 – ¿Y los corderos que vemos con los pastores? Es que hay diferentes ganaderías. Luego está la ganadería extensiva que en España hay bastante de ovino que hay una parte que es trashumante. En verano está en las zonas más altas de las montañas y en invierno están en los valles dónde la climatología es mejor. Una parte de los corderos se mantienen con las ovejas y si que están pastando.

05:50 – ¿Y cómo lo podemos saber si es ganadería intensiva o extensiva a la hora de comprar?

05:55 – No se puede saber.

06:03 – Se está empezando a desarrollar que se distingan estas carnes. Y sobre todo que se fomente. Ya que hay pasto no hacer falta gastar en pienso compuesto.

06:30 – La vaca también tiene un periodo de engorde, llegado un momento los terneros con introducidos en una nave de engorde hasta su sacrificio.

06:50 – Pastan las vacas grandes de producción extensiva de carne, que es lo contrario a intensivo. Que son las que están en ganaderías al aire libre que están sueltas. Si que es más común este tipo de ganaderías extensivas para la producción de carne de vaca y de oveja que están sueltas en el campo aprovechado los pastos.

07:16 – No nos podemos olvidar de que estos animales hacen un bien ecológico muy grande en el Medio Ambiente. Se están comiendo toda la hierba y entonces la utilización de una ganadería de forma sostenible es un beneficio para el monte.

07:55 – Son fundamentales para la diseminación de las especies vegetales a través de los excrementos. Y son una fuente de abono para el monte a la vez que van pastando. Siempre y cuando sea de una manera sostenible.

 

Vídeo 9: ¿Qué ha pasado con las pequeñas ganaderías de los pueblos?

Mejores momentos

00:14 – Las carnicerías tradicionales que había en los pueblos, desde que entramos en la Unión Europea ya hace bastantes años desaparecieron ya que las condiciones que se exigían para los mataderos locales, éstos que estaban en zonas rurales muy pequeñas pues fueron cerrándose ya que era imposible asumir todas las condiciones y toda la infraestructura que les exigían.

00:50 – Si esto hubiera seguido hubiera sido muy bueno para la producción ecológica, ya que hubiera sido mucho más fácil tener una producción pequeña, local con una calidad muy buena.

01:25 – Si que es verdad que aunque las carnes ecológicas se produzcan en buenas condiciones son sacrificados en mataderos industriales, pero bueno esto no significa que les quite ésta calidad a la carne.

02:00 – Este tema es uno de los grandes problemas, del conjunto de «problemillas», que nos está llevando a la desaparición de la población en las zonas rurales. Por esta economía tan escalada que tenemos.

¡Hasta aquí la entrevista de hoy!

Espero que hayas aprendido algo más sobre la carne.

Suscríbete para que te avise de las próximas entrevistas. Tendrás de regalo mi ebook con 5 menús take away.

En el menú del viernes tienes una receta con cordero ecológico. Es una de mis recetas estrella.

HAZ CLICK Y DESCARGA EBOOK GRATIS: CON 5 MENÚS TAKE-AWAY!

 

Puedes dejar tus preguntas aquí abajo en comentarios.

¡Saludos consumidor consciente!

¡Food Box saludable y ecológica directa a tu casa!

24 enero, 2018 By Mer Terra

¡Por fin tengo lo que siempre has soñado! ¡Una Food Box!

Te cuento…

El domingo hizo un día increíble. Mientras paseaba me encontré con muchas caras conocidas. Había salido a disfrutar del sol de invierno!

Al atardecer volví a casa y pensé en las conversaciones del día. Me di cuenta de una cosa: Hablé de alimentación con casi todas las personas.

Vale! Me dedico a esto. Pero el factor común era la falta de tiempo. Vida laboral y alimentación saludable parecían estar reñidos.

Me comentaron que se sentían sin energía, agotados y con la sensación de estar comiendo de forma desequilibrada.

Pensaba que era innecesario ayudar a organizar el menú semanal. Para mi es obvio y sencillo. Sin embargo me he dado cuenta que se descuida mucho y resulta tedioso.

Las tres claves del éxito para conseguir una alimentación saludable sin esfuerzo y ganar tiempo son:

  1. Planificar el menú semanal con un aporte correcto de nutrientes y con alimentos de temporada.
  2. Realizar una lista de la compra para el menú semanal.
  3. Optimizar al máximo el tiempo que pasas en la cocina. Hacer más de una comida a la vez. Incluso preparar todo el menú semanal en una tarde.

¡Claro! Ahora me doy cuenta que hay que tener muchos conocimientos para realizar una planificación de una alimentación saludable. Además de los nutrientes tienes que saber lo que comes. Su procedencia, los tratamientos de pesticidas, cómo se elabora, interpretar etiquetado, etc.

En fin, misión imposible con la vida ajetreada que llevamos.

Te voy a ayudar con mi Food Box

Vamos a ver en qué situación te encuentras:

  • ¿Es un dolor de cabeza pensar cada día qué vas a hacer para comer?
  • ¿Llegas a la nevera y te faltan la mitad de ingredientes?
  • ¿Te falta tiempo por todos los lados y acabas comiendo regular?
  • ¿Te preocupa la alimentación y sabes lo importante que es?
  • ¿Vas al supermercado y te vuelves majareta para encontrar productos de calidad sin aditivos?
  • ¿Te gustaría saber hacer recetas fáciles, rápidas, apetitosas y saludables?
  • ¿Cuando acaba la semana te das cuenta que te has alimentado fatal y llegas abatido al viernes?

¿Has contestado a todo, o a casi todo que sí?

Tengo la solución para ti.

-¿Sí?¿De verdad?

De verdad de la buena.

Alimentarte de forma saludable con un sólo click.

¡Mira el vídeo!

Entiendo tu situación y esta ha sido mi idea.

Aunque quizá estés pensando:

-Ya! Ahora me dirás que para alimentarme de forma saludable: me apunte a un curso, que aprenda de etiquetado, de la combinación de alimentos y que casi haga un Máster en Alimentación.

NO, no tienes que aprender nada.

-¿Nada? Entonces…

He ideado un menú semanal.

-Sí ya, pero tendré que hacer la compra y luego no encuentro la mitad de los ingredientes.

Te envío la compra (Food Box) a tu casa en 48 horas con una empresa asociada.

-Genial, pero tendré que seleccionar los productos de la empresa para elaborar el menú.

Ya los he seleccionado por ti.

-¿Ah sí? Ya, pero soy fatal cocinando y siempre me equivoco con las medidas.

Te envío un ebook GRATIS con todas las recetas fáciles, rápidas y apetitosas. Ingredientes exactos, pasos para su elaboración y fotos.

menú semanal saludable

Además es un menú equilibrado. Con el aporte de nutrientes necesarios para que llegues con energía al viernes.

-¡Ostras! ¡Pues sí que me viene como anillo al dedo!

Me alegro que sea de tu agrado.

Puedes ver la Healthy Food Box aquí, con las lista de la compra, lista de recetas y una recetas gratis.

Te explico los pasos

  • Entras en la página de Gourmet al Dente.
  • Vas a la sección: FOOD BOX.
  • Busca el FOOD BOX para realizar 10 comidas para dos personas.
  • Le das a comprar y te aparecerás toda la lista de productos, con las fotos.
  • Miras si necesitas algún producto de la tienda o si quieres eliminar alguno de la cesta que tienes en casa.
  • Le das a pagar!
  • En 48 horas tendrás la caja (Food Box) EN CASA con todo lo que necesitas!
  • Inmediatamente te enviaremos un correo electrónico para que puedas descargar el libro de recetas gratis.
  • Ah! Puedes ver también el Food Box para un desayuno energético. Te aseguro que repetirás sin duda.

Comprar HEALTHY FOOD BOX con 10 comidas para dos personas o 20 comidas para una persona.

Hay 9 platos sin gluten. Aunque ya está disponible el menú completo sin gluten.

¿Y una vez que haya comprado?

Ya tendrás el libro de recetas y la lista de la compra en tu correo. Es una lista muy sencilla, lo más normal es que tengas casi todo en casa.

Cuando te llegue la caja ya podrás empezar a elaborar las recetas y disfrutar de una semana llena de energía y… ¡de tiempo!.

Podrás mirar las recetas mientras cocinas desde el móvil o tablet. También lo puedes imprimir. Aunque ya sabes…mejor reducir el uso del papel.

¿Qué gano con todo esto?

Los beneficios que obtienes con un sólo click son los siguientes:

  • Tienes planificadas las comidas de toda la semana.
  • Además un menú equilibrado con una selección de alimentos ecológicos con los que obtendrás los nutrientes y la energía necesaria para tu semana.
  • Productos seleccionados por una experta. Ahorras tiempo en leer etiquetas y estudiarte los aditivos perjudiciales.
  • Disfruta del tiempo que ahorras en tus asuntos favoritos.
  • Las mejores recetas para elaborar platos nutritivos y apetitosos.
  • Los ingredientes exactos para elaborar los platos y evitar tirar comida.
  • Disfrutarás de comer sano, sin pesticidas, sin aditivos y con ingredientes ecológicos de calidad.
  • Conseguirás Salud para ti, tu familia y el Planeta!

Sólo ventajas.

Comprar promoción menú de 10 comidas para dos personas o 20 comidas para una persona.

¿Cuánto tiempo me ahorro?

El tiempo que te puedes ahorrar es aproximadamente de:

  • 30 minutos: Planificar comidas y menú saludable y equilibrado.
  • 60 minutos: Ir a comprar y seleccionar los mejores productos.
  • 10 minutos – 60 minutos: Ir y volver de comprar.
  • 60 minutos: Buscar recetas para toda la semana

Total de tiempo ahorrado: 3 horas y media.

 Haz click y esta semana habrás ganado más de tres horas para ti, para compartir con quien quieras y en lo que quieras.

Inversión

-Esto será caro ¿verdad?

Debería.

Pero Gourmet al Dente y Salud al Planeta están de promoción y tiran la casa por la ventana.

La inversión será cero.

Te costará lo que valgan los productos incluidos en el menú. Ya verás que los precios son los mismos que en cualquier supermercado ecológico. ¡Nada más!

Y recuerda que puedes eliminar o añadir los productos que quieras.

Promoción

 Y aún hay más.

Para los suscriptores de Salud al Planeta hay un 7% de descuento en la primera compra.

 Consigue tu descuento.

Aprovecha la promoción.

Ahora el ebook es gratis. En él tienes toda la información que necesitas para elaborar tus deliciosas recetas.

Gastos de envío gratis

Si quieres ahorrarte los gastos de envío.

Compra el FOOD BOX desayuno energético para dos personas para un mes que también he ideado para que empieces el día con energía.

desayuno_energético

Es un desayuno completo donde tienes un aporte de nutrientes con una variedad de productos increíble. Sentirás la energía desde el primer día.

Si todos los días comes distinto ¿por qué desayunas lo mismo?

Que más puedo hacer por ti 

Si necesitas menús personalizados puedo elaborar MENÚS Y FOOD BOX para:

  • Celíacos o dietas sin gluten
  • Vegetarianos
  • Veganos
  • Menús take away
  • Cumple niños
  • Para el domingo
  • Desayuno invitados gourmet
  • Lo que se te ocurra.

No dudes en contactarme.

info@saludalplaneta.com

Realizo también asesoramiento para hoteles, colegios, residencias, restaurantes, bares o cualquier persona preocupada por la alimentación. 

Comprar Food Box HEALTHY con 10 comidas para dos personas o 20 comidas para una persona.

 

Comprar Food Box desayuno energético para un mes para dos personas o dos meses para una persona.

 

 

¿Te gusta la idea? Dame tu opinión para ayudarme a mejorar.

¡Gracias!

¡Felices Navidades sostenibles!

19 diciembre, 2017 By Mer Terra

Sostenibles

En la época navideña solemos hacer algunos excesos tanto de comida como de envases y compras. Abusando del consumismo.

Pero aún estamos a tiempo de ser más sostenibles, en estos días que vienen.

Para poner nuestro granito de arena podemos:

  • Reutilizar antes de tirar (cajas de cartón, papeles de regalo, botes bonitos, reutilizar regalos que no te gustan para regalarlos).
  • Reciclar la comida que sobra elaborando nuevos platos (croquetas, lasaña, canelones, patés, etc.).
  • Evitar regalos poco útiles que acabarán en la basura (selecciona bien tu regalo y ante la duda: pregunta).

A la hora de elegir los regalos, podemos ser más conscientes con lo que estamos comprando.

Ideas para regalar:

  • Cosmética natural.
  • Cestas de comida ecológica.
  • Desayunos saludables. Aquí tienes un menú desayuno que he combinado personalmente). Es para dos personas para un mes.
  • Una yogurtera para hacer tus yogures y reducir envases.
  • La Chufamix para hacer tu leche vegetal y reducir envases.

Saludables

Se podría decir que la Navidad, es la época menos saludables del año.  Además es complicado llevar una buena alimentación sin excesos.

Este año me ha venido muy justo para darte la lista de consejos necesarios para evitar el bicarbonato con limón.

Pero al menos te voy a dar uno que funciona. Si te tienes que quitarte algo: Quítate los dulces!. Después de una comilona, lo que menos necesitas es hincharte a turrón. El azúcar después de una comida copiosa te dificulta aún más la digestión.

Eso es lo único que te voy a decir este año.

El próximo año seguiremos dando más pasos.

Bueno, imagino que ya has puesto el práctica el primer paso del método. ¡Ya que es un paso clave y fundamental para empezar!

¿Aún no sabes en qué consiste? ¡No me digas!

Aquí tiene el artículo que publiqué: «Los cinco principios básicos para empezar con una alimentación saludable y sostenible» sin esfuerzo.

Local

Siempre que puedas, haz tus compras en los negocios de tu localidad o ciudad. Mira que publicidad tan bonita han hecho para potenciar el comercio local de mi pueblo.

Los beneficios son múltiples. Desde reforzar la economía local, un trato más cercano, posibilidad de comprar directamente del productor o elaborador, etc.

Estoy segura que dónde vives hay algún artesano, algún creativo, alguna costurera o alguna chica que hace una cosmética estupenda. Aprovéchate de los talentos de tu localidad o de tu ciudad para regalar algo con valor añadido y único.

A veces por motivos de última hora o porque tu población es pequeña, hay que recurrir a páginas on-line o grandes superficies. Lo importante es que lo tengas presente. Parece una tontería pero no lo es. Ya que ser consciente es el inicio.

Felices Navidades sostenibles

Para desearte todo lo mejor para este nuevo año 2018, quiero compartir este magnífico árbol navideño.

Lo ha realizado por una clienta. Está hecho con revista viejas. ¡Mirar que obra de arte!

¡Te deseo que pases unas felices Navidades sostenibles! Llenas de Salud, para ti, tu familia y el Planeta!

Un abrazo,

Mer

Desayuno saludable en Altea

6 diciembre, 2017 By Mer Terra

Me encanta disfrutar del desayuno al sol en un sitio agradable. Prefiero salir a desayunar que a comer o cenar. Es un placer empezar el día al sol, mientras leo, me organizo el día o simplemente disfruto del tiempo libre.

Pero a veces es difícil encontrar lugares que ofrezcan algo más que una tostada, café o té y el zumo de naranja. ¡Qué está genial como desayuno! Pero me gusta cambiar, innovar y también realizar un desayuno algo más completo.

¿Pocas veces desayunas fuera porque es difícil encontrar desayunos saludables o sin gluten?

Sigue leyendo que esto te va a gustar.

Desayuno saludable con vistas al mar en Hotel Altaia

Vivo en Altea. Es un pueblo precioso situado en las orillas del Mediterráneo. Me gusta compartir los lugares y rincones que conozco con las personas que nos visitan.

Hoy quiero compartir con vosotros mi lugar de desayuno favorito.

El bufé de desayuno saludable del Hotel Altaia acaba de abrir al público externo . El hotel está situado en primera línea del mar y tiene una terraza muy soleada. Puedes disfrutar de su bufé desayuno hasta las 10:30 todos los días y los lunes hasta las 13:30.

Si trabajas con tu ordenador este lugar es para ti. Es un lugar muy tranquilo. Puedes ir con tu perro, siempre con respeto y consideración hacia el resto de clientes.

HAZ CLICK Y DESCARGA "CÓMO HACER DESAYUNOS SALUDABLES"

Selección de productos para elaborar el desayuno saludable

deayuno saludable

desayuno saludable

Como una imagen vale más que mil palabras os dejo las fotos del bufé desayuno saludable. Me pidieron consejo para completar su bufé, pero poco pude añadir. Tienen los mejores productos locales y una gran variedad de ingredientes para realizar todo tipo de desayunos saludables.

Lo único que les aconsejé fue añadir algo más de proteína: como legumbres (humus y alubias) y huevos. Y al día siguiente allí estaban. También cambiamos una leche vegetal que tenía azúcar. Son gente abierta a escuchar propuestas. Los productos van cambiando según mercado y temporada.

Para los celíacos hay una mesa a parte con productos sin gluten, con su horno exclusivo, para evitar la contaminación cruzada. Así te puedes tostar tu pan especial sin problemas. Un lujo.

Sin gluten

Charla-taller: Tu desayuno saludable

¿Se puede empezar mejor un lunes?

Los lunes es el día más tranquilo y me invitaron para dar una charla-taller. Disfrutamos mucho.

Aquí puedes ver un pequeño resumen de la charla con algunos temas que se trataron. Se alargó más de lo previsto, ya que al final siempre surgen dudas y comentarios. Pero lo pasamos muy bien, compartimos un rato estupendo. Empezar el día con estos manjares, disfrutando del sol y del mar en buena compañía, es un lujo para repetir.

 

Próxima charla-taller

Para los que no pudieron participar, la próxima charla se realizará un domingo. ¡Síguenos en Facebook  para enterarte de los próximos eventos!

Salud al Planeta

Hotel Altaia

¡Hasta pronto «desayunadores conscientes»!

HAZ CLICK Y DESCARGA "CÓMO HACER DESAYUNOS SALUDABLES"

 

¿Cómo hacer zumo de granada?

24 octubre, 2017 By Mer Terra

Rica la granada.

En plena época de granada. Esta maravilla de la naturaleza y reina de las frutas medicinales, se merece unos renglones.

“La granada es la prehistoria de la sangre que llevamos, la idea de sangre, encerrada en glóbulo duro y agrio, que tiene una vaga forma de corazón y de cráneo.” GARCÍA LORCA

¿De dónde proviene la granada?

 

La casi olvidada fruta de la granada, hace unos 20 años volvió a nuestros fruteros. En la zona del mediterráneo siempre ha estado entre nosotros ya que tenemos árboles de granada puntuales, casi abandonados. Recuerdo que cada otoño no podía faltar unas perlas rojas de granada para merendar o de postre. Menester que preparaban las abuelas y que a los niños nos encantaba.

Su vuelta al frutero ha sido a causa de las investigaciones. Al ser un árbol poco exigente se puede plantar en suelos poco fértiles. Esto junto con sus propiedades hace atractivo su cultivo.

Cito, al inicio, una parte del poema de García Lorca a la granada. Porque igual  que le ocurre a Lorca, a mí también la granada me evoca a una fruta prehistórica. Ha sobrevivido y no ha desaparecido. En realidad desde hace 4000 a.C  hay datos de su existencia y aún sigue entre nosotros.

La temporada de granada es España va desde septiembre las variedades tempranas hasta Navidad las variedades más tardías.

¿Qué beneficios tiene para la salud?

La granada (Punica granatum) es desde luego una fruta peculiar de aspecto, de sabor y por supuesto de propiedades.

Sobre sus propiedades, a raíz de las investigaciones, destacar su gran poder antioxidante. Pero son muchas más las bondades demostradas de la granada.

Pero… ¿Qué significa que es una fruta con poder antioxidante?

Piensa en una manzana pelada encima de una mesa. Al cabo de unas horas se vuelve de color marrón y decimos que se ha oxidado. El oxígeno presente en el aire es el causante de esta oxidación. Sin embargo si la rocías con zumo de limón, la estás protegiendo. Por lo tanto el limón tiene un gran poder antioxidante en la manzana.

Pues a nosotros nos ocurre lo mismo. La paradoja es que el mismo oxígeno que respiramos y nos permite vivir es el causante de nuestra oxidación.

¿A que has oído alguna vez en los anuncios de cremas la palabra «radical libre»? Parece que tiene nombre de delincuente. Pues podría decirse que es un gamberro soltero.

¿Cómo se forman los radicales libres?

Voy a explicar de forma muy resumida una de las causas de formación de radicales libres, pero no la única.

Al inhalar el aire los alvéolos pulmonares le quitan un electrón a la molécula de oxígeno. Por lo que se vuelve inestable y tiene que unirse o robar otro electrón para estabilizarse de nuevo. La mayor parte de los «radicales libres» se unen a la hemoglobina que se encarga de transportar el oxígeno y a su vuelta al dióxido de carbono. Pero algunos de estos «radicales libres» se quedan sin unir y empiezan su misión de gamberro soltero. Por lo que le roban el electrón que necesitan a otras moléculas, incluso a células de nuestro cuerpo. Los alimentos antioxidantes pueden parar la cadena de estos robos, donando uno de sus electrones. Y así es como estos alimentos rico en antioxidantes nos protegen.

Pero a parte de la alimentación también es muy importante el estilo de vida. Ya que hay factores que producen un aumento de radicales libres: como el estrés, la contaminación, el humo del tabaco, exposición a pesticidas, etc.

Todos conocemos a alguien para el o la cual no pasan los años. Chica! Estás igual que cuando íbamos a la escuela! A veces es por genética pero cuidarse es primordial. Ayudar a nuestro cuerpo con una correcta alimentación reduce el envejecimiento celular.  Alimentarse correctamente es más fácil de lo que parece. Y créeme, merece la pena.

Otros alimentos antioxidantes

La granada es maravillosa, pero hay otros alimentos con un gran poder antioxidante. Lo importante es aprovechar las temporadas de cada una de ellas. Porque hay gran variedad de suplementos de granada pero… ¿Son necesarios los suplementos? Creo que con una dieta variada y equilibrada, los suplementos no suelen ser necesarios. Eso sí, cuando tenemos problemas hay que buscar soluciones.

Otras frutas con propiedades maravillosas que podríamos llamar prehistóricas serían: uva, madroño, higo chumbo, membrillo, jínjol, breva, higo y nísperos que se utilizaba de adorno en los jardines de Asia.

¿Dejamos de comer las demás y sólo comemos granada?

Sólo os hago la reflexión porque a veces cuando se califica un alimentos con el nombre de “superalimento” parece que sea mejor que los demás. Estamos rodeados de “superalimentos” y cada uno aporta unos nutrientes. Por lo que una dieta variada es lo más acertado. Además las investigaciones van cambiando, y quizá aún no se han descubierto algunos beneficios de tu fruta favorita.

¿Cómo utilizar la granada?

Ideas para utilizar la granada

La granada se puede consumir fresca, seca, en zumo y también congelar sus granos para añadir todo el año a las ensaladas y platos favoritos. Por supuesto fresca es lo mejor, pero estos métodos de conservación pueden facilitarnos su consumo durante un período más largo.

Su sabor es dulce y un poco áspero a la vez. A veces se te queda la lengua de gato. Pero por sus beneficios merece la pena. Lo puedes mezclar con un poco de agua o zumo de naranja. Evita endulzar con azúcar refinado, sino lo que ganas por un lado lo vas a perder por otro. Recomiendo acompañar el zumo con otros alimentos. Al estar el zumo desprovisto de fibra lo mejor es combinarlo con grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva).

También se puede añadir a la ensalada, verduras salteadas, bol del desayuno u otros platos. Recomiendo invertir unos minutos y tenerla desgranada en la nevera. Así te aseguras su consumo.

Otra forma de conservación sería secar los granos. En India y Pakistan a las semillas secas se les llama anardana y las utilizan en sus comidas. Bien en grano entero o en polvo. Si te acercas a una tiendas donde vendan productos de ahí, verás que las venden y no baratas. Una pequeña bolsita de semillas en grano o en polvo vale unos dos euros.

¿Cómo hacer zumo de granada?

Es más sencillo de lo que parece.

Sólo necesitas un exprimidor, el típico de exprimir naranjas.

Te recomiendo que reserves las granadas más pequeñas para hacer zumo y las más grandes para desgranar. Si las granadas son grandes el exprimidor no llega a la piel y algunos granos se quedan sin exprimir. Si haces más de un zumo vacía las semillas cada dos granadas exprimidas, sino la cantidad de semillas te dificulta el trabajo. Y bébelo rápido. Rico rico!!

Aquí tienes un vídeo que he realizado para ti!

¿Tienes exprimidor?

La variedad en el mercado es tremenda, pero el exprimidor del vídeo funciona de maravilla.

Compra un exprimidor como éste HACIENDO CLICK EN ESTE ENLACE!

¿Qué tal te ha salido el zumo?

¿Sabes qué ingredientes lleva el yogur bífidus?

29 junio, 2017 By Mer Terra

Este domingo, después de una paella estupenda, mi suegra me ofreció un yogur de postre.

Yo rechacé su oferta porque prefería una de las deliciosas naranjas que crecen en su jardín.

Mi suegra empezó a describir las bondades del yogur mientras se lo comía: está muy rico, no es nada dulce, se nota que lleva nueces y ¡además tiene Bífidus!

No quería amargarle el postre a mi suegra, así que la dejé terminar su yogur y esperé para analizar los ingredientes. Hace años que no consumo este tipo de yogures y no me había parado a leer con detenimiento la etiqueta.

Lo que encontré resultó peor de lo que esperaba.

Aún recuerdo su sabor y reconozco que no está mal. Pero para conseguir ese sabor, color y textura hay que hacer una obra de ingeniería.

Muchos yogures que se nos venden como sanos y naturales en realidad están cargados de ingredientes que no son tan beneficiosos y la mayor parte de consumidores no son conscientes de ello. Hoy voy a analizar un yogur concreto, pero te invito a que vayas a tu frigo y hagas lo mismo con cualquier otra marca.

Seguro que lo que encuentras te sorprende (y no para bien, me temo).

 

Yogur bífidus 0%: lo que te venden y lo que lleva en realidad

Paso a describir los ingredientes y las cantidades que hay en un yogur bífidus desnatado con nueces y cereales. O mejor dicho, leche fermentada con Bífidus.

Por ahora te adelanto que he tenido que utilizar una báscula de precisión para medir las cantidades minúsculas de cereales y nueces que lleva.

Etiqueta de un yogurt bífidus 0% con nueces y cereales.

Pero antes veamos qué nos venden en el envase con las letras grandes:

  • Bífidus 0%: La palabra “bífidus” que Danone nos ha metido hasta en la sopa ya vende bastante. Además, lleva el “0%”, aunque las palabras “materia grasa” apenas se pueden leer.
  • Desnatado: se ve más o menos bien para que pienses que no lleva azúcar, aunque en realidad es 0% materia grasa, que aparece el letras microscópicas.
  • Nueces y cereales: aparece en tamaño bien grande para que pienses que lleva una gran cantidad de estos ingredientes y que te aportarán sus bondades.

Su precio es 0,95 € un paquete de cuatro yogures, por lo que parece una ganga para todo lo que venden.

Pero tiene truco.

Análisis en detalle de los ingredientes de un yogur

Un yogur natural está formado por leche y fermentos lácticos.

Todo lo demás sobra: ni es saludable ni te aporta nada.

Lista de ingredientes de un yogur bífidus desnatado con nueces y cereales.

Pero vamos por partes. Esto es lo que dice la etiqueta del yogur que me ofreció mi suegra este domingo:

Ingredientes: Leche desnatada, agua, fructo-oligosacáridos, proteínas de leche, cereales (avena cebada, trigo) (1.6%), nueces (0.5%), gelatina, almidón modificado de maíz, colorante (caramelo natural), aromas, fermentos lácticos (leche), Bifidobacterium (leche), edulcorantes (acesulfamo potásico y sucralosa), espesantes (pectina y goma xantana), conservante de la fruta (sorbato potásico).

¿Por qué tantos ingredientes si un yogur es básicamente leche y fermentos? Esa es la misma pregunta que me hice yo también.

 

Para qué sirven todos los ingredientes del yogur

Yo siempre recomiendo leer las etiquetas de todo lo que compramos en el super, pero puede que no estés familiarizado con algunos de los términos que suelen aparecer en ellas.

Por eso voy a analizar para ti cada ingrediente de este yogur uno por uno. Prepárate por que la lista es larga:

  • Leche desnatada: nada que decir.
  • Agua: seguimos mal, porque si está en segunda posición es que tiene una buena proporción de agua. Es decir, nos venden agua a precio de leche.
  • Fructo-oligosacáridos: se utilizan para mejorar el sabor de los productos y disminuir la cantidad de azúcar añadido. Mientras están presentes en la fruta y verdura son saludables; extraídos de forma química quizá no tanto según algunos estudios. Pueden producir una sobrecarga en el intestino que causa hinchazón, flatulencia e incomodidad a algunas personas.
  • Proteínas de leche.
  • Cereales (avena, cebada, trigo) (1.6%): según mis cálculos el 1,6% se corresponde a 2 gramos de cereales. Esto no llega ni a una cucharada de postre.
  • Nueces (0.5%): este se suponía que iba a ser el ingrediente principal por el tamaño de la letra en el envase. Pues en realidad equivale a 0,625 gramos de nuez. Lo pongo en singular porque he tenido que trocear una nuez varias veces hasta quedarme con un pedacito como el que veis en la foto. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes la foto de los cereales y las nueces que tiene este preparado, porque a este punto ya no se le puede llamar yogurt.

La proporción de cereales del yogur no llega ni a una cucharilla, y la porción de nuez es solo un trocito.

  • Gelatina: necesaria para cuajar de alguna manera todo este “sarao”.
  • Almidón modificado de maíz: la receta se complica porque no consigue aportar la consistencia buscada, y para compensarlo se añade maíz. Y encima modificado, ya que la gelatina no ha espesado el yogurt lo suficiente. Te recuerdo que casi todo el maíz que se produce en el mundo es transgénico y no hay forma de identificarlo en el supermercado.
  • Colorante (caramelo natural): natural como la vida misma (con ironía, claro). Es el E-150, el mismo colorante que lleva la Cola-Cola. Además, no especifica si es E-150a, E-150b, E-150c o E-150d, entre los que existen algunas diferencias. Es un aditivo que hay que consumir con precaución.
  • Aromas: a saber cuáles, porque no especifica mucho. Pero, claro, habrá que darle algún olor a este producto prefabricado.
  • Fermentos lácticos (leche): ¡por fin un ingrediente normal!
  • Bifidobacterium (leche): esta es una bacteria que no se ha demostrado que haga nada especial. Si te apetece leer del tema te dejo todo un artículo sobre el famoso Activia de Danone, al que imita este yogurt que analizo.
  • Edulcorantes (acesulfamo potásico y sucralosa): teníamos que llegar a este punto porque, si el yogurt no lleva azúcar y está dulce, algo lleva. Se trata del E-950, que es más nocivo que el aspartamo. El E-955 es un aditivo que es mejor evitar también.
  • Espesantes (pectina y goma xantana): un poco más de espesante. El E-440 es inofensivo. Sin embargo, la goma xantana es el E-415 y hay que utilizarla con precaución.
  • Conservante de la fruta (sorbato potásico): por fin, ¡el último! Este es el inofensivo E-202. Pero si no lo tuviera, mejor.

¿Cuál es el yogur más saludable?

Mi consejo: compra yogur natural sin azúcar. 

Luego le puedes añadir la fruta, cereal o fruto seco que te apetezca.

Te recomiendo lácteos ecológicos para asegurarte que están libres de antibióticos y pesticidas.

Si aún no consumes alimentos ecológicos, de momento empieza el cambio comprando yogures naturales «normales» sin azúcar.

Y si te haces el yogur en casa con una yogurtera ¡mejor que mejor!

La industria y el marketing lo pone difícil a la hora de elegir.

Te recuerdo, yogur natural «normal «y si es ecológico mejor.

Feliz día!

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2022 · Masa On Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

Consigue GRATIS 

5 menús take-away

  • EBOOK CON RECETAS FÁCILES, SALUDABLES Y DELICIOSAS!
  • PRIMER PLATO, SEGUNDO Y POSTRE.
  •  ENERGÍA PARA TU DÍA!
x

Si todos los días comes distinto...¿Por qué desayunas lo mismo?

6 IDEAS PARA HACER DESAYUNOS SANOS DELICIOSOS, FÁCILES Y ENERGÉTICOS 

INCLUYE: listado de ingredientes para elaborar desayunos saludables!

x

Consigue GRATIS 

5 menús take-away

  • EBOOK CON RECETAS FÁCILES, SALUDABLES Y DELICIOSAS!
  • PRIMER PLATO, SEGUNDO Y POSTRE.
  •  ENERGÍA PARA TU DÍA!
x