Qué carnes saludables comprar

¿Cuáles son las carnes más saludables?

Tema  delicado.

Tal y como está el patio, da miedo poner juntas las palabras: carnes más saludables.

Y si juntamos las palabras carne y sostenible, se pone la cosa más difícil todavía.

Desde mi punto de vista:

  • Se consume demasiada carne.
  • Al tener que abastecer tanta demanda los sistemas de producción ni son saludables ni sostenibles.
  • Encontrar carne de calidad es difícil.
  • Sería ideal sólo consumir carne de forma ocasional. Eso sí,  carne de calidad y con animales criados de forma sensata.
  • El consumidor tiene mucho poder.
  • Tu alimentación saludable empieza en tu compra.

Aportando información, vamos a poder emplear nuestro poder, para demandar carne de calidad.

¿Qué carne es más sana?

Responderemos a la pregunta «qué carne es más saludable» desde el punto de vista de la producción: cómo es criado el animal, qué come, cómo vive, qué químicos se le suministra, todo sobre su manejo desde su nacimiento hasta que llega a la carnicería o supermercado.

Desde el punto de vista nutricional puedes encontrar más información, pero se habla menos sobre cómo se produce la carne.

En la entrevista hay datos muy interesantes. Te puedo asegurar que te va a sorprender, sin lugar a duda.

El experto invitado, para aclarar todas las dudas planteadas por los suscriptores, ha sido Gerardo Mengs.

Gerardo Mengs es Doctor en Veterinaria, ha trabajado como Inspector de Salud Pública en la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Actualmente trabaja como Veterinario Oficial en el matadero de Castilla La Mancha.

Preguntas para resolver

  1. ¿La carne lleva hormonas y antibióticos?
  2. ¿ Por qué suelta agua la carne?
  3. ¿Es mejor la carne al corte o envasada?
  4. ¿Es saludable la carne de McDonalds?
  5. Composición de los piensos y alimentación animal.
  6. ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?
  7. Diferencias entre la carne ecológica y la carne convencional.
  8. ¿Cuáles son las carnes más saludables? Basándonos en su producción.
  9. ¿Qué ha pasado con las pequeñas ganaderías de los pueblos?

¿Quieres escuchar las respuestas?

Aquí tienes los 9 vídeos con un resumen de los mejores momentos.

¡Dale al play!

Vídeo 1: ¿La carne lleva hormonas y antibióticos?

Mejores momentos

00:55 – Una duda que se repite es el tema de las hormonas.

01:22 – El uso de las hormonas  está prohibido de cara a la alimentación.

01:35 – La carne que consumimos no debe de tener hormonas.

01:39 – Llevan prohibidas muchísimos años.

02:04 – Su uso está totalmente prohibido en la Unión Europea.

03:41 – ¿Por qué el animal crece tan rápido?

04:14 – Comer un pollo en los años 40 y 50 era una excepción. Comían pollo en Navidad.

04:57 – Se ha ido mejorando la genética de estos animales….cuántos kilos de carne fabrico por kilo de pienso.

05:37 – ¿Qué es una ganadería intensiva?

05:48 – Tener a los animales confinados en naves y tenerlos produciendo, produciendo y produciendo.

06:25 – ¿Podría ser entonces que el consumidor esté un poco confundido con las hormonas y antibióticos?

07:07 – Si tu confinas a los animales en unos espacios vas a tener una serie de problemas. Los animales en la naturaleza no están confinados en esos espacios tan reducidos. Eso favorece la transmisión de enfermedades y un sinfín de problemas ya no sólo asociados al hacinamiento y al contagio sino a la etología de los animales, al comportamiento social, etc, etc, etc.

08:00 – En determinadas fases se emplean piensos medicamentados con antibióticos para evitar un sinfín de enfermedades.

08:55 – Los medicamentos tienen un periodo de supresión.

09:50 – Hay una legislación que controla los niveles de antibióticos, pesticidas y contaminantes ambientales.

09:55 – Eso no quiere decir que no se haya usado un antibiótico en un animal.

10:10 – ¿Nos pueden afectar esos antibióticos transmitidos de los animales?

10:15 – Esto es como todo, a lo largo de la historia se han estado empleando muchos productos químicos y muchas sustancias que a priori no eran nocivas, pero luego la experiencia ha demostrado que no eran tan buenas.

10:35 – Puedo poner el ejemplo, que lo veo muy gráfico, de la enfermedad de las vacas locas.

11:51 – ¿Qué paso? Que esto no era del todo cierto.

12:02 – Por alimentar a los rumiantes con carnes de animales, proteína barata de residuos cárnicos.

12:49 – ¡A quién se le ocurre dar carne a un herbívoro!

12:54 – La naturaleza pone las cosas en su sitio.

13:33 – En esta sociedad en la que vivimos hay muchos intereses económicos detrás de todo.

14:35 – Se abre todo un procedimiento judicial por delito contra la Salud Pública.

 

Vídeo 2: ¿ Por qué suelta agua la carne?

Mejores momentos

00:08 – También me preguntan ¿Por qué la carne suelta agua?

00:44 – Los animales antes de ser sacrificados deben estar tranquilos

(por problemas técnicos falta una parte de esta pregunta, pero podéis leer más en este enlace)

 

Vídeo 3 : ¿Mejor la carne al corte o envasada?

Mejores momentos

00:10 – Otra pregunta que me hacen los consumidores ¿es mejor comprar la carne al corte en la carnicería o comprar carne envasada que ya viene cortada?

00:25 – Una carne recién cortada no tiene nada que ver con una carne cortada en una sala de despiece industrial.

01:09 – La carne por lo general en las piezas grandes mantiene su calidad, su estructura, entonces, una carne recién cortada va a tener una calidad superior a una carne que está cortada previamente.

 

Vídeo 4: ¿Es saludable la carne de McDonalds?

Mejores momentos

00:10 – ¿Es saludable la carne del McDonalds?

00:35 – Efectivamente es 100% vacuno

00:52 – Lo que habría que ver es ¿qué edad tiene la vaca?

01:17 – Hacen una proporción de grasa y de magro, siempre la misma. Con lo cual así consiguen que la carne sea homogénea.

01:35 – ¿Qué perjuicios podría tener que sea de vaca vieja? ¿Podría acumular algo?

01:49 – Con la edad se acumulan más sustancias.

01:59 – La mayoría de los animales que consumimos son animales que no llegan a la adolescencia

02:20 – No es lo mismo comer una vaca de 20 años que comer carne de una animal jovencito.

 

Vídeo 5: Composición de los piensos y alimentación animal.

Mejores momentos

00:18 – Alimentación y piensos que se les da a los animales. ¿Cómo les influye a ellos y a nosotros?

01:07 – Hay un control de sustancias en estos piensos: Aleatoriamente hay un control para detectar sustancias fraudulentas que están incluidas en estos piensos.

01:25 – Los piensos pueden ser más naturales o más artificiales diciéndolo entre comillas.

01:27 – Cereales naturales u otro tipo de ingrediente (harinas de pescado, harinas de carne) dependiendo del animal al que se destine.

 

Vídeo 6 : ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?

Mejores momentos

00:12 – ¿Es mejor el pollo blanco o el pollo amarillo?

00:30 – Tradicionalmente en la zona norte de España comían maíz y la yema y la carne era muy amarilla. En otras zonas se les daba más trigo y la yema es más clarita.

00:58 – Cuando empezó la revolución industrial llegaba el representante de las sustancias químicas con una cosa que se llamaba el abanico colorimétrico. Del amarillo clarito al naranja. Y el de la granja elegía el color para vender los huevos de ese tipo. Y se añadía al pienso.

01:35 – Es cuestión de costumbre.

01:40 – El color depende de la alimentación.

01:47 – ¿No se puede decir que sea ni mejor ni peor?

01:58 – Últimamente se está asociando a cuanto más color más natural.

02:30 – Si que es verdad que últimamente lo que se está vendiendo es que esos animales se están alimentando de una forma más natural.

02:45 – Los piensos naturales son caros.

 

Vídeo 7 : Diferencias entre la carne ecológica y la carne convencional.

Mejores momentos

00:10 – ¿Diferencias entre carne ecológica y convencional?

00:15 – La carne ecológica no tiene nada que ver con la carne convencional

00:20 – La carne ecológica lo que te está garantizando es que estás consumiendo una carne que procede de animales que han sido criados en una condiciones…  y que han sido alimentados con alimentos naturales no con harinas procesadas de las que hemos estado hablando. Y no se les ha aplicado en su vida ninguna sustancia química.

01:19 – La ganadería ecológica lo que persigue es un buen manejo y a través de un buen manejo evitar la utilización masiva de productos químicos.

01:34 – Por lo tanto va a ser una carne más saludable y por supuesto más cara. Si queremos algo de calidad…

01:45 – Es mejor poco y bueno que comer mucho y de una calidad mala.

01:55 – Comemos una excesiva cantidad de carne en nuestra dieta.

01:59 – Sería bueno comer menos carne pero de una calidad buena…

02:45 – En la actualidad el dinero que empleamos en alimentarnos es una parte pequeña en proporción de lo que era antiguamente. Antiguamente la mayoría del dinero que ganaba la gente lo empleaba en alimentarse. Hoy en día es una parte muy pequeña la parte del sueldo que utilizamos, depende del nivel económico de cada uno, pero es pequeña.

03:12 – Lo que nos estamos metiendo al cuerpo es lo más importante. Lo que más nos importa a nosotros es nuestra Salud.

03:23 – Deberíamos preocuparnos por lo que nos estamos metiendo dentro.

03:37 – Deberíamos hacer una producción sensata, una producción de alimentos de calidad. Y todo esto viene de la demanda de los consumidores. No tenemos que esperar a que nos ofrezcan una carne buena.

03:52 – Lo que nos vamos a meter al cuerpo queremos que tenga calidad, que no tenga químicos, queremos que procedan de animales que se hayan criado de una manera sostenible y sobre todo sensata. Y respetando las leyes de la naturaleza. Y es que por mucho que nos empeñemos no vamos a inventar absolutamente nada.

 

Vídeo 8: ¿Cuáles son las carnes más saludables? Basándonos en su producción.

Mejores momentos

00:18 – ¿Cuáles serían las carnes más saludable para consumir? Basándonos en su producción. Ya que también estaría el tema nutricional.  Pero me gustaría que nos comentaras según su producción (alimentación, cómo viven, si campan a sus anchas o están encerrados).

00:44 – Los animales en producción intensiva. Sus condiciones de vida son de las peores. Son animales que viven hacinados en naves y se dedican solamente a producir y no ven la calle. Si que es verdad que hay toda una legislación para garantiza sus condiciones de bienestar. Lo que ocurre es que bueno,

01: 01 – Yo preferiría ser un cerdo que está en la dehesa extremeña que tardo un año en hacerme adulto, en llegar a la adolescencia, a ser un cerdo que en cuatro o cinco meses he llegado a la adolescencia y no estoy por el campo estoy  hacinado en un sitio solamente comiendo.

02:10 – Todo es una cuestión meramente de economía. No hemos inventado nada. Lo que se produce muy deprisa es de peor calidad que lo que se produce más despacio.

02:20 – Lo que se produce en una condiciones de hacinamiento es de peor calidad que lo que se produce en otras condiciones, en el campo de una forma más natural y sostenible.

02:51 – Al pollo le pasa lo mismo, se produce de forma intensiva, el pollo comercial que consumimos se crían en enormes naves.

03:12 – De los huevos tendríamos muchísimo que hablar.

03:30 – Los huevos de gallinas criadas en batería (en jaula) son la mayoría de los huevos que consumimos. Que tienen el número 3.

03:45 – Dejamos el tema de las aves para otra entrevista.

04:00 – Fuera de estas ganaderías industriales podríamos hablar de los rumiantes (bóvidos, ovinos y caprinos) normalmente viven sueltos en el campo, pero las crías destinadas a la producción de carne hay un momento corto de su vida que son introducidas en un establo prácticamente a engordar. Se les da pienso y se les engorda, que son los llamados cebaderos.

04:35 – El cordero lechal es el cordero que recién destetado se sacrifica. Es un cordero muy jovencito que tiene 21 días y no ha tomado otra cosa más que leche.

05:00 – El resto de los corderos están engordados a base de piensos. Algunos salen a la calle otros no.

05:07 – ¿Los corderos no pastan? Los corderos no pastan. Los corderos que pastan tiene una calidad de la carne que no tiene nada que ver con los corderos alimentados con piensos.

05:14 – ¿Y los corderos que vemos con los pastores? Es que hay diferentes ganaderías. Luego está la ganadería extensiva que en España hay bastante de ovino que hay una parte que es trashumante. En verano está en las zonas más altas de las montañas y en invierno están en los valles dónde la climatología es mejor. Una parte de los corderos se mantienen con las ovejas y si que están pastando.

05:50 – ¿Y cómo lo podemos saber si es ganadería intensiva o extensiva a la hora de comprar?

05:55 – No se puede saber.

06:03 – Se está empezando a desarrollar que se distingan estas carnes. Y sobre todo que se fomente. Ya que hay pasto no hacer falta gastar en pienso compuesto.

06:30 – La vaca también tiene un periodo de engorde, llegado un momento los terneros con introducidos en una nave de engorde hasta su sacrificio.

06:50 – Pastan las vacas grandes de producción extensiva de carne, que es lo contrario a intensivo. Que son las que están en ganaderías al aire libre que están sueltas. Si que es más común este tipo de ganaderías extensivas para la producción de carne de vaca y de oveja que están sueltas en el campo aprovechado los pastos.

07:16 – No nos podemos olvidar de que estos animales hacen un bien ecológico muy grande en el Medio Ambiente. Se están comiendo toda la hierba y entonces la utilización de una ganadería de forma sostenible es un beneficio para el monte.

07:55 – Son fundamentales para la diseminación de las especies vegetales a través de los excrementos. Y son una fuente de abono para el monte a la vez que van pastando. Siempre y cuando sea de una manera sostenible.

 

Vídeo 9: ¿Qué ha pasado con las pequeñas ganaderías de los pueblos?

Mejores momentos

00:14 – Las carnicerías tradicionales que había en los pueblos, desde que entramos en la Unión Europea ya hace bastantes años desaparecieron ya que las condiciones que se exigían para los mataderos locales, éstos que estaban en zonas rurales muy pequeñas pues fueron cerrándose ya que era imposible asumir todas las condiciones y toda la infraestructura que les exigían.

00:50 – Si esto hubiera seguido hubiera sido muy bueno para la producción ecológica, ya que hubiera sido mucho más fácil tener una producción pequeña, local con una calidad muy buena.

01:25 – Si que es verdad que aunque las carnes ecológicas se produzcan en buenas condiciones son sacrificados en mataderos industriales, pero bueno esto no significa que les quite ésta calidad a la carne.

02:00 – Este tema es uno de los grandes problemas, del conjunto de «problemillas», que nos está llevando a la desaparición de la población en las zonas rurales. Por esta economía tan escalada que tenemos.

¡Hasta aquí la entrevista de hoy!

Espero que hayas aprendido algo más sobre la carne.

Suscríbete para que te avise de las próximas entrevistas. Tendrás de regalo mi ebook con 5 menús take away.

En el menú del viernes tienes una receta con cordero ecológico. Es una de mis recetas estrella.

HAZ CLICK Y DESCARGA EBOOK GRATIS: CON 5 MENÚS TAKE-AWAY!

 

Puedes dejar tus preguntas aquí abajo en comentarios.

¡Saludos consumidor consciente!

Ingeniera agrónoma con estilo de vida saludable y sostenible. Foodie, cocinillas, viajera alternativa y gran planificadora. Te ayudo a organizar tus menús semanales y a realizar mejor tus compras. Qué no te engañen!
Entradas creadas 14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba